Planeación, desarrollo y gestión de proyectos son tres pilares fundamentales en la administración pública, tanto a nivel nacional como territorial. A través de estos procesos, las entidades públicas entregan bienes y servicios a las comunidades, transforman realidades y contribuyen a mejorar la calidad de vida.
En este diplomado conocerás toda la ruta de la planeación en las entidades públicas: desde la formulación del Plan de Desarrollo, pasando por la estructuración de proyectos, hasta llegar a los procesos de contratación, como etapa final para hacer efectivas las entregas a la ciudadanía.
El diplomado incluye acceso a clases pregrabadas, sesiones evaluativas en vivo, material de lectura complementario y un simulacro final. Además, esta formación puede ser un recurso valioso para obtener puntaje en la etapa de valoración de antecedentes en los procesos de selección por mérito.
Diplomado en Planeación, Desarrollo y Gestión de Proyectos.
Modalidad Virtual mixto
Personas interesadas en fortalecer sus competencias en materia de Planeación en el sector público
Componente | Tema |
Inicial | Sesión introductoria: conceptos generales y metodología |
Conceptual | Concepto de Planeación y Desarrollo. |
Conceptual | Objetivos de Desarrollo Sostenible |
Planeación | El Plan de Desarrollo: concepto general |
Planeación | Parte estratégica de un Plan de Desarrollo. |
Planeación | Indicadores de producto y resultado de un PD. |
Planeación | Plan de Inversiones de un Plan de Desarrollo. |
Planeación | Planes de Ordenamiento Territorial |
Planeación | Planes Parciales |
MIPG | Dimensión de Direccionamiento Estratégico y Planeación |
MIPG | Dimensión Evaluación de Resultados. |
Planeación | Instrumentos de Planeación: Plan de Acción y Plan Indicativo |
Proyectos | ¿Qué es un proyecto de inversión Pública? |
Proyectos | Metodología de Marco Lógico: identificación del problema, árbol de problemas y objetivos. |
Proyectos | La Metodología General Ajustada (MGA WEB) |
Evaluación | Simulacro intermedio: 40 preguntas |
Proyectos | Análisis de involucrados o Stakeholders |
Proyectos | Selección de Alternativas. |
Proyectos | Riesgos. |
Proyectos | La Cadena de Valor. |
Proyectos | Indicadores de un proyecto de inversión público |
Proyectos | Evaluación: Ex ante – Ex Post. |
Proyectos | Banco de Programas y Proyectos |
Proyectos | Sistemas de información de planeación: SISPT, PIIP y MGA Web |
Proyectos | Fuentes de Financiación de los Proyectos de Inversión Pública |
Proyectos | Sistema General de Regalías. |
Contratación | Contratación estatal |
Otras Oportunidades de Gestión de Proyectos | Cooperación Internacional |
Otras Oportunidades de Gestión de Proyectos | Asociaciones Público-Privadas |
Evaluación | Simulacro Final – Sesión final |
Sesiones evaluativas en vivo + sesiones pregrabadas + lectura independiente,
115 Horas, 25 sesiones pregrabadas y 28 sesiones evaluativas en vivo.
Días sesiones en vivo:
Horarios días de semana: 7 a 8 p.m
Horario sábado: 10:35 a.m a 11:35 a.m
Septiembre: 16, 20, 22, 24, 27, 29.
Octubre: 1, 4, 6, 7, 11, 14, 18, 20, 21, 25, 27 y 28
Noviembre: 1, 4, 5, 8, 10, 11, 15, 18, 22, 24, 25, 29
El equipo Tutor que hace parte del Diplomado en Derecho Administrativo, se caracteriza por contar con profesionales de amplio recorrido profesional en entidades públicas y una robusta preparación académica. En su mayoría, los Tutores de Talento Público han sido profesores universitarios y han ostentado empleos del nivel directivo en entidades públicas:
Diana Muñoz Neyra
Arquitecta, Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario, Master en Ordenamiento Urbano, Master en Gestión Urbana y Desarrollo. Se desempeñó como Gerente de Programa POT Modernos (DNP), Asesora de la Dirección de Desarrollo Urbano, Directora de Planeación (Alcaldía de Cali), Directora General de Yawa y actualmente consultora.
Herman Camilo Zapata:
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, Especialista en Gestión de Proyectos, Magister en Administración y estudiante de especialización en Derecho Administrativo. Más de 6 años como Servidor Público de Carrera Administrativa y Fundador de Talento Público, empresa líder en la promoción y defensa del mérito en Colombia.
Diana Lorena Quiñonez.
Abogada, Master Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universidad Jaime I de España. Ex Juez del Moot Court Competition del Washington College of Law de la American University en Washington D.C. Entrenada en Dispute Boards en el ICC de París, más de 15 años experiencia en el ejercicio profesional como litigante en derecho administrativo y de la infraestructura, docente universitaria y conferencista en Universidades Nacionales e internacionales.
María Fernanda Penilla:
Abogada, especialista en Derecho Administrativo, Magister en Educación y Doctora (C) en Educación. Más de 15 años cómo profesora universitaria, en las principales universidades del Sur Occidente colombiano. Además, experiencia cómo directora técnica de la Contraloría de Santiago de Cali, secretaria de Bienestar Social del Distrito de Santiago de Cali, Directora de la Biblioteca Departamental del Valle del Cauca, entre otros cargos.
Juan Camilo Torres.
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, Magister en Proyectos de Cooperación Internacional y MBA. Se ha desempeñado como Analista Económico, docente y consultor.
Oscar Ramirez Molina.
Administrador de Empresas, Especialista en Gestión Pública, Especialista en Gerencia de Proyectos y Magister en Administración Pública. Sólidos conocimientos en Administración Pública, planeación, organización, dirección, ejecución, evaluación, seguimiento y control de proyectos, abarcando las tres ramas del poder público y los órganos de control y demás instituciones del Estado. Ganador de diversos concursos de mérito y actualmente servidor público de carrera administrativa.