¿Cómo certificar mi experiencia laboral/profesional si trabajo como independiente?
Una de las preguntas comunes entre las personas que ejercen su profesión, arte u oficio de manera independiente es como certificar dicha experiencia para poder acreditar los requisitos en un determinado empleo en las Convocatorias de la CNSC.
Frente a esto el Decreto ha establecido lo siguiente para acreditar la experiencia:
“ARTÍCULO 2.2.2.3.8 del Decreto 1083 del 2015Certificación de la experiencia. La experiencia se acreditará mediante la presentación de constancias expedidas por la autoridad competente de las respectivas instituciones oficiales o privadas.
Cuando el interesado haya ejercido su profesión o actividad en forma independiente, la experiencia se acreditará mediante declaración del mismo.
Las certificaciones o declaraciones de experiencia deberán contener como mínimo, la siguiente información:
Nombre o razón social de la entidad o empresa.
Tiempo de servicio.
Relación de funciones desempeñadas.
Cuando la persona aspire a ocupar un cargo público y en ejercicio de su profesión haya prestado sus servicios en el mismo período a una o varias instituciones, el tiempo de experiencia se contabilizará por una sola vez.
Cuando las certificaciones indiquen una jornada laboral inferior a ocho (8) horas diarias, el tiempo de experiencia se establecerá sumando las horas trabajadas y dividiendo el resultado por ocho (8)”
De acuerdo a lo anterior, es evidente que la norma permite a los interesados en aspirar a un empleo público declarar que ha ejercido su profesión y/o labor de manera independiente y con dicha certificación validar su experiencia. Esto cumpliendo las condiciones que debe tener un certificado laboral.
De este modo, desde Talento Público compartimos a todas aquellas personas que ejercen su labor de manera independiente el siguiente modelo para que sea adaptado a sus características personales. Recuerde que dicha certificación se rinde bajo gravedad de juramento: